El bullying tiene muchas caras. Por lo tanto definirlo únicamente en dos bandos, víctima y acosador, no tiene sentido. Además, esta forma de pensar lo único que hace es impedir avanzar en la posibilidad de abordar y prevenir esta problemática social.
​
Siempre hay que tener en cuenta que detrás de un niño o niña que sufre bullying hay más personas actuando. Por ejemplo, personas que guardan silencio; docentes y adultos que desconocen la situación de la víctima (ya sea por falta de comunicación o de implicación); padres que protegen a sus hijos acosadores; una sociedad sin valores donde es más importante la competitividad despiadada y la ley del más fuerte; y finalmente, un sistema educativo que todavía no ha encontrado la forma de tratar de manera adecuada los casos de acoso escolar.
Situación en España
España ocupa el cuarto lugar en casos de bullying en Europa. En nuestro país se suicidan unos 200 niños al año por maltrato escolar. Y de este número, tan solo salen a la luz unos seis o siete, ya que las autoridades prefieren ocultarlos para evitar un efecto llamada.
En el último año el Ministerio de Educación ha detectado 5.557 posibles casos de acoso escolar. La gran mayoría de estos fueron denunciados por madres o padres de las víctimas, ya que solo el 3,8 % de los menores agredidos se atrevió a hacerlo.
Se calcula que el 33% de los niños de 9 a 17 años sufre bullying al menos una vez al mes y que uno de cada cinco lo ejerce. En el tema de los sexos, no hay apenas diferencia: el 49 % de las posibles víctimas eran chicas frente al 48 % de los chicos.
Los datos del Teléfono contra el Acoso Escolar del Ministerio de Educación y Formación Profesional muestran que este servicio ha atendido un total de 12.799 llamadas entre noviembre de 2017 y octubre de 2018, lo que significa un descenso de 25.366 llamadas respecto el año anterior. El motivo: varias comunidades autónomas pusieron a disposición de los menores sus propios teléfonos contra el acoso.
Si eres quién sufre maltrato, no tengas miedo. Es muy complicado, pero el hecho de hablarlo con alguien y sentir que tienes un apoyo en esta situación es muy importante. Puedes escuchar nuestros podcasts en el que hablamos de nuestras experiencias y por qué le damos importancia al hablar con alguien.
​
Por el otro lado, si eres quién está maltratando, piensa. ¿Te gustaría que te lo hicieran a ti? ¿Por qué empezó todo? ¿Crees que es justo? ¿Crees que es agradable? ¿Te sientes más realizado por degradar a alguien? Si te paras a pensar en estas preguntas, normalmente verás que todo está ocurriendo por tonterías y que realmente no te llena tanto como pensabas. Aunque también puede pasar que todo haya empezado por una razón muy importante para ti, o que realmente te guste hacerlo. En este caso te retamos a una cosa: ve a la persona a la que estás acosando, siéntate tranquilamente y pregúntale qué piensa él/ella. A veces hablar con la otra persona y ver cómo se siente nos ayuda a recapacitar más. Si aún no te ves capaz de hablar con esa persona, siempre puedes empezar leyendo las experiencias que tenemos en este blog.
Si descubres que ya no te hace gracia pero no sabes cómo pararlo, ve a hablar con un adulto. Seguro que entenderán la situación y harán lo máximo posible para ayudarte, ¡pero sé siempre honesto/a!
​
Y si eres cómplice, es decir, estás presente, miras, no denuncias e incluso a veces animas la situación, piensa también. Sabemos que es difícil desencajar, salir de la comodidad del grupo para ser el foco de atención que arruina la fiesta, pero ¿Realmente te gustaría pasar por lo que está pasando esa persona? ¿No crees que se merece recordar la escuela y el instituto tan alegre y tan bien como tú? ¿Que se merece una oportunidad de ser feliz? Estás a tiempo de actuar y no quedarte callado/a, y esa persona te estará agradecida toda su vida.
​
No es cuestión de señalar y echar la culpa, sino de crecer como personas y dar el paso para resolver la situación.
Ahora que has aprendido un par de cosas, ¡realiza este test para ver cuánto sabes ahora!
Al final verás tu puntuación y esperamos que sea brillante. Cualquier duda o sugerencia, enviadnos un correo a
bullyoutcomunicacion@gmail.com
Muchas gracias por tu atención, y ¡Suerte!
*Toda la información se ha sacado de los siguientes documentos